Identifier
Event
Language
Presentation type
Topic it belongs to
Subtopic it belongs to
Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)
Presentation abstract
Las decisiones del Gobierno colombiano han conducido a que sus ciudadanos se movilicen bajo mecanismos de participación política para visibilizar su rechazo y oposición. En Santander, zona oriente de Colombia y en el marco de las elecciones regionales, dicho fenómeno impactó en la pérdida de curules que por años pertenecieron a los partidos tradicionales. Así, nuevos liderazgos juveniles, respaldados en discursos de oposición al gobierno central, llegaron a cargos de elección popular locales. Si bien, dentro de las tácticas utilizadas se encuentran las redes sociales para reducir costos, el ejercicio transmedia realizado por los candidatos jóvenes en las actividades de participación política tales como activismo en plantones y paros de forma virtual y física, fortalecieron su gestión y aportaron a su propaganda. Bajo estas circunstancias, el propósito de la ponencia es compartir resultados de la relación entre prácticas de marketing político (Luque, 1996) y de participación política (Delfino, 2010) como actividades de campaña electoral y campaña anticipada, que implicaron a los ciudadanos de Santander dentro de un público segmentado el cual encuentra en la comunicación política, mensajes clave y actividades de relacionamiento, su incidencia en los asuntos públicos de la región. La relación anterior da respuesta al por qué los jóvenes en el Área Metropolitana de Bucaramanga obtuvieron el número de votos en las elecciones regionales y abre nuevas inquietudes respecto al tipo de ciudadanías votantes que se están consolidando en el país, es decir, los nuevos comportamientos del electorado.
Long abstract of your presentation
Keywords (use both uppercase and lowercase letters)
Main author information
Co-authors information
Status:
Approved