Identifier
Event
Language
Presentation type
Topic it belongs to
Subtopic it belongs to
Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)
Presentation abstract
El ámbito penitenciario se percibe como un contexto institucional sobre el cual recaen situaciones de invisibilización, desconocimiento y discriminación, a este dilema permanente, se le suma otro factor con respecto a las realidades que enfrenta la población femenina que se encuentra privada de la libertad. De tal manera que, se ha reconocido que las mujeres han sido consideradas como una minoría penitenciaria, y por tanto, durante muchos años se han constituido como un colectivo invisible para las políticas penitenciarias a nivel internacional y nacional (Del Pozo, 2016; Del Pozo y Martínez, 2015). Por ello, la presente tesis doctoral tiene como propósito contribuir científicamente en la comprensión de las experiencias que intervienen en el desarrollo humano de las mujeres reclusas en un Centro Carcelario de la Región Caribe Colombiana, para tal fin, se planteó una investigación cualitativa desde la teoría fundada, este tipo de investigación permite conocer la realidad desde la perspectiva de los sujetos, en donde se establece una relación comunicativa intersubjetiva entre el investigador y la población, permitiendo que emerjan conjuntamente las categorías de estudio, por lo anterior, el análisis de la información es simultáneo con la recogida de la información (Sandoval, 2002, Cuñat, 2007). En este sentido, hubo una inmersión prolongada en campo y se usaron técnicas como la observación participante, el diario de campo, la entrevista a profundidad y la entrevista informal con las12 mujeres reclusas y 3 administrativos participantes. Entre los principales hallazgos identificados a través del análisis realizado mediante el programa ATLAS TI, están trece categorías emergentes, de las cuales se destacan tres de ellas: la estancia carcelaria, salud y la estructura y dinámica familiar como las que tienen mayor frecuencia de uso en el discurso de las participantes.
Long abstract of your presentation
Keywords (use both uppercase and lowercase letters)
Main author information
Co-authors information
Status:
Approved