Identifier
Event
Language
Presentation type
Topic it belongs to
Subtopic it belongs to
Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)
Presentation abstract
Francisco José de Caldas es un personaje bastante conocido en la historiografía. No en vano es reconocido con el honroso apelativo de “Sabio”. Caldas el político, el científico, el ingeniero, el periodista, ha pasado a representar la ciencia y la política colombiana por sus aportes a la botánica, geografía, astronomía, ingeniería militar y democracia. Pero Caldas también fue maestro y comerciante. Facetas menos notorias que las primeras. En sus tempranos años y de manera fracasada, asumió la cátedra de derecho en el Colegio Mayor de San Francisco de Asís de su natal Popayán. Poco tiempo después, también se dedicó al comercio, con los mismos resultados que la docencia. No obstante, fue en esta etapa cuando experimentó su “llamado a la ciencia”. Entre 1795 y 1802 Caldas emprendió sus primeros viajes que le permitieron elaborar tanto el mapa de Timaná como el del río Magdalena, que cedió al barón Humboldt para que completara el que había realizado. Pero Caldas también aprovechó sus viajes para hacer observaciones astronómicas y antropológicas novedosas para el siglo XVIII. Así, aunque este periodo es el menos conocido de su vida, es también uno de los más productivos. La conferencia busca dar a conocer los vaivenes del despertar científico de Francisco José de Caldas, entre 1795 y 1802.
Long abstract of your presentation
Keywords (use both uppercase and lowercase letters)
Main author information
Co-authors information
Status:
Approved