| Eagora

Sign In

Identifier

Event

Language

Presentation type

Topic it belongs to

Subtopic it belongs to

Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)

Presentation abstract

La ponencia presenta los aportes que hace el estudio de las infancias trans como objeto a dos campos de estudios sociales: los estudios trans y el transfeminismo, por un lado, y los nuevos estudios sociales de la infancia, por el otro. Ésta se desprende de una investigación doctoral más amplia que se pregunta por la existencia de variaciones en la experiencia de la infancia en dos generaciones de personas trans en la Ciudad de México, que se desarrolla con una base etnográfica. El procedimiento empleado para elaborar la ponencia consistió en la revisión crítica de la literatura producida sobre las infancias trans desde disciplinas reguladoras como el Derecho, la biomedicina (neurociencias, pediatría, endocrinonología) y las disciplinas psi (sicoanálisis, sicología y siquiatría) y desde ciencias sociales como la antropología. Tras un análisis crítico de los discursos y las investigaciones empíricas producidas por cada una, se identifican los otros dos campos que pueden resultar útiles para el estudio de las infancias trans, en los que se centra la ponencia, según se ha dicho. El estudio de la experiencia de la infancia en niñas y niños trans muestra las limitaciones en cada uno de estos cuerpos de literatura. Por un lado, los estudios trans y el transfeminismo se han ocupado mayormente de la experiencia adulta y las problemáticas que enfrentan las personas trans en esa etapa de su trayectoria. A saber, el trabajo sexual, la precariedad laboral y los crímenes de odio, que en América Latina son la expresión máxima de violencia contra esta población. Es recientemente que la infancia ha empezado a considerarse como relevante dentro de este cuerpo de investigación, al menos en la producción en América Latina y España. Por su parte, los nuevos estudios sociales de la infancia, obvian la experiencia de las identidades de género no normativas.

Long abstract of your presentation

Keywords (use both uppercase and lowercase letters)

Main author information

Marina Freitez Diez (Mexico)
Universidad Nacional Autónoma de México (Mexico) 2591
Scientific production

Co-authors information

Status:

Approved