Identifier
Event
Language
Presentation type
Topic it belongs to
Subtopic it belongs to
Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)
Presentation abstract
En el norte de Chile, la comunidad andina se ha configurado por los procesos socio-históricos, políticos y culturales comprendidos en la definición de territorios coloniales y/o republicanos. La religiosidad fue altamente controlada como una estrategia de hegemonía política y religiosa hispana. El objetivo de la evangelización era erradicar las idolatrías vinculadas a atisbos de rebeldía y resistencia hispana. Terminando por generar una aceptación del catolicismo, pero haciendo una serie de reinterpretaciones del mismo desde la matriz cultural indígena o resemantizaciones de tradiciones andinas conservando muchos elementos religiosos autóctonos. El Santuario de Timalchaca tuvo sus inicios en el periodo de beligerancia internacional de principios de siglo XX, su sacralidad surgió de un milagro o epifanía que consagraría este espacio religioso católico – andino en un Santuario; por el culto a la Virgen de los Remedios, y su significancia al culto andino se víncula a la presencia del Cerro Marqués. Este santuario de peregrinación de cofradías de pueblos vecinos y que tienen correlación con aquellos que en el siglo XVII conformaban el Curato de Codpa. Erigiendose como un nodo de pueblos cercanos con redes de parentesco de larga data, con estrategias de control territorial y culto a un ancestro común adscrito a un espacio de origen identitario etnoterritorial.
Long abstract of your presentation
Keywords (use both uppercase and lowercase letters)
Main author information
Co-authors information
Status:
Approved