Sign In

Identifier

Event

Language

Presentation type

Topic it belongs to

Subtopic it belongs to

Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)

Presentation abstract

La presente comunicación analiza el proceso sociohistórico y cultural respecto a cómo mujeres madres de víctimas de desaparición forzada en México durante la coyuntura denominada "guerra contra el narco" (2006-2012), se han convertido en defensoras de derechos humanos. El trabajo es producto de una tesis doctoral de corte cualitativo, llevada a cabo con familiares de víctimas de desaparición forzada, articulados como comité de familias víctimas, en el municipio de Iguala, Guerrero (lugar emblemático del caso Ayotzinapa y los 43 jóvenes víctimas de desaparición forzada en 2014). En esta comunicación se describe el contexto y características de las desapariciones forzadas en México durante la coyuntura citada y cómo ésta propició que mujeres madres de personas desaparecidas fueran trazando y construyendo un doloroso camino de búsqueda de sus hijas e hijos, camino que las convirtió en defensoras de derechos humanos. Esa construcción identitaria posibilitó generar estrategias de resistencia y acción social. Se analizan factores personales, familiares, comunitarias e institucionales que intervinieron en los procesos de búsqueda del familiar desaparecido, y cómo estos factores intervinieron en la construcción identitaria en las mujeres madres. Se concluye que el camino de construcción de identidad hacia el ser defensora de derechos humanos, es producto de un complejo recorrido que comenzó en solitario, hasta converger en un tipo de movimiento social que articula a familias de víctimas de desaparición forzada. Colocando al centro de este movimiento a mujeres madres que se han convertido, en ocasiones sin saberlo, en defensoras de derechos humanos no sólo en torno al crimen de lesa humanidad desaparición forzada, sino respecto a derechos humanos que circundan al citado crimen.

Long abstract of your presentation

Keywords (use both uppercase and lowercase letters)

Main author information

MONICA MORALES MURILLO (Mexico) 8298
Scientific production

Co-authors information

Status:

Approved