Identifier
Event
Language
Presentation type
Topic it belongs to
Subtopic it belongs to
Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)
Presentation abstract
Long abstract of your presentation
“Sólo faltan aquí mis luces bellas | que, si salieran no se viera alguna | de cuantas hace el | resplandor de Apolo.” DE VEGA, Lope (1993): Rimas, Universidad Castilla la Mancha. Apolo, el gran dios Olímpico de la música, la poesía, la caza, las profecías y los oráculos… es la representación de la protección a niveles generales, ya sea con su cítara o lira, como contra los enemigos gracias a sus flechas. Esta divinidad clásica ha sido y será objeto de inspiración para los artistas independientemente de su campo artístico o período, es por tanto que su figura la encontramos en la Península Itálica muy al principio de lo que posteriormente será el Imperio Romano: la época Etrusca (IX a.C. - II a.C).
Con este trabajo pretendo hacer un estudio iconográfico e iconológico de la deidad aplicándolo a seis ejemplos realizados en bronce y terracota creados bajo esta cultura itálica, atendiendo asimismo a sus aspectos técnicos y plásticos para ver cómo la imagen de este dios cambia con el avance de los siglos teniendo en cuenta aspectos como el material empleado, composición, funcionalidad, objetivo, etc.
Las tres obras en bronce son Estatua de Apolo con lira, s.V a.C., Museo Arqueológico de Bolonia; Apolo de Ferrrara, s.IV a.C., Museo de Medallas y Antigüedades de la Biblioteca Nacional de Francia; y Apolo, s.III a.C., Museo de Medallas y Antigüedades de la Biblioteca Nacional de Francia. Las tres en terracota son Apolo de Veyes, s. IV a.C., Museo de Villa Giulia; Busto y cabeza de Apolo del Templo de Civita Castellana, s.III a.C., Museo de Villa Giulia; y Estatua de Apolo, s. II a.C., Museo J. Paul Getty. En esta dualidad de materiales se puede apreciar una línea historiográfica de la cultura: desde la Época Arcaica (650-500 a.C.), donde aunque aún las formas y la plasticidad tienen una influencia jónica y corintia, encontramos ejemplos únicos y originales como la colocación de las grandes esculturas en la techumbre de los templos (el Apolo de Veyes en su templo de Portonaccio) o la hibridación de religiones locales etruscas y griegas (como la inscripción que tiene la escultura del Apolo de Ferrara: “Fasti, la esposa de Ruifri, me dio a la diosa spulare Aritimi -o al dios Pylaoros Erethymios, Apollo, guardián de la puerta- en agradecimiento por su hijo”) hasta la Fase Tardía (300-100 a.C.) con una composición y sistemas más cercanos a la romanización (ejemplo de ello se ve claramente en la terracota del Museo J. Paul Getty).
Otro de los aspectos de mi análisis serían las diferencias y analogías iconográficas y religiosas de la imagen de Apolo dependiendo de su cultura (griega o romana). Esta característica es de vital importancia para entender a la antigua divinidad, ya que en cada espacio, su figura tiene diversos valores y peculiaridades: en Grecia comenzó siendo un dios médico y sanador, pero cuando pasó a la Península Itálica, durante la época Etrusca, era esencialmente arquero y a menudo portador de la muerte, acompañado por genios alados de ultratumba; no siendo hasta siglos después cuando finalmente su iconografía e imagen fue la misma que la griega.
El objetivo del estudio se concreta en ver la figura del dios de la música atendiendo tanto a temas plásticos e iconográficos como evolutivos, creando una breve historiografía de la imagen de Apolo en la Época Etrusca.
Keywords (use both uppercase and lowercase letters)
Main author information
Co-authors information
Status:
Approved