Identifier
Event
Language
Presentation type
Topic it belongs to
Subtopic it belongs to
Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)
Presentation abstract
El encarcelamiento masivo constituye un fenómeno complejo que opera a través de una multiplicidad de agentes, instituciones y tramas discursivas que constantemente lo tensionan, lo justifican y lo significan. Dicho encarcelamiento recae en sujetos y colectivos sexuados, racializados y precarizados, de tal manera que en el caso de las mujeres el género se constituye como uno de los múltiples ejes articuladores del ejercicio del poder punitivo del Estado. Así, los controles estatales se fusionan con otros mecanismos estructurales de control social (Espinoza, 2005). Asimismo, en el contexto actual de constantes flujos migratorios, la criminalización se vuelve una estrategia de control que pretende limitar y determinar el tipo de migración deseada en función de las necesidades del neoliberalismo y su orden de seguridad, proceso que se conjuga con las demás formas de segregación y expulsión social. En este sentido, cuando se analizan las políticas criminales, al relacionar el fenómeno migratorio el panorama se complejiza, pues precisamente la presencia de mujeres migrantes en estas instituciones de carácter total (Garland, 2005) tensiona las políticas criminales del Estado – nación que tienden a la homogenización y al aplanamiento de las identidades. La siguiente propuesta busca comprender cómo opera el ejercicio del poder punitivo en el caso de las mujeres migrantes Chile, teniendo en cuenta que categorías sociales como el género y la clase social se encuentran imbricadas a los procesos migratorios, y a su vez constituyen estructuras que determinan los procesos de criminalización.
Long abstract of your presentation
Keywords (use both uppercase and lowercase letters)
Main author information
Co-authors information
Status:
Approved