Sign In

Identifier

Event

Language

Presentation type

Topic it belongs to

Subtopic it belongs to

Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)

Presentation abstract

El aprendizaje en el aula y la multiculturalidad en la vida universitaria confrontan a docentes y estudiantes de enfermería a trascender experiencias negativas históricas en el aprendizaje. Estas debilidades se transfieren a la práctica y a la vida profesional, con manifestaciones de escasa habilidad para enfrentar el conflicto que favorecen la despersonalización en el Cuidado de Enfermería. Objetivo: Explorar y construir en los estudiantes de enfermería, competencias para el aprendizaje en el aula y ámbitos clínicos del cuidado de la experiencia de la salud humana con enfoque en la toma de decisiones y resolución de conflictos. Metodología: Estudio de diseño exploratorio cuantitativo de corte prospectivo, tipo de análisis mixto y uso de la metodología didáctica Peace Education Foundation para el logro de aprendizajes significativos. Resultados: el aporte del Laboratorio de Paz para su formación profesional fue del 33% en lo respectivo al trabajo en equipo, 34% respecto al manejo del estrés durante el aprendizaje en el aula y la práctica, y el 33% respecto a la capacidad de resolución de conflictos, la satisfacción con la intervención fue del 100%. Conclusiones: Se favoreció el aprendizaje clínico de los estudiantes en el aula y se transfirió este conocimiento a la práctica en una cultura de resolución de conflictos y toma de decisiones en donde el conflicto no es tomado como un problema sino como una oportunidad, con tres características principales: 1. Maximización del tiempo de aprendizaje, 2. Conciliación del orden y disciplina en el aula, 3. Desarrollo del sentido de comunidad y 4. Fortalecimiento de la empatía positiva entre docentes y estudiantes, en un ambiente de confianza, cohesión grupal y mejor desempeño académico.

Long abstract of your presentation

El aprendizaje en el aula y la multiculturalidad en la vida universitaria confrontan a docentes y estudiantes de enfermería a trascender experiencias negativas históricas en el aprendizaje. Estas debilidades se transfieren a la práctica y a la vida profesional, con manifestaciones de escasa habilidad para enfrentar el conflicto que favorecen la despersonalización en el Cuidado de Enfermería. Objetivo: Explorar y construir en los estudiantes de enfermería, competencias para el aprendizaje en el aula y ámbitos clínicos del cuidado de la experiencia de la salud humana con enfoque en la toma de decisiones y resolución de conflictos. Metodología: Estudio de diseño exploratorio cuantitativo de corte prospectivo, tipo de análisis mixto y uso de la metodología didáctica Peace Education Foundation para el logro de aprendizajes significativos. Resultados: el aporte del Laboratorio de Paz para su formación profesional fue del 33% en lo respectivo al trabajo en equipo, 34% respecto al manejo del estrés durante el aprendizaje en el aula y la práctica, y el 33% respecto a la capacidad de resolución de conflictos, la satisfacción con la intervención fue del 100%. Conclusiones: Se favoreció el aprendizaje clínico de los estudiantes en el aula y se transfirió este conocimiento a la práctica en una cultura de resolución de conflictos y toma de decisiones en donde el conflicto no es tomado como un problema sino como una oportunidad, con tres características principales: 1. Maximización del tiempo de aprendizaje, 2. Conciliación del orden y disciplina en el aula, 3. Desarrollo del sentido de comunidad y 4. Fortalecimiento de la empatía positiva entre docentes y estudiantes, en un ambiente de confianza, cohesión grupal y mejor desempeño académico.

Keywords (use both uppercase and lowercase letters)

Main author information

Nataly Londoño Quintero (Colombia) 4341
Scientific production

Co-authors information

Nataly Londoño Quintero (Colombia) 4341
Scientific production

Status:

Approved