Sign In

Identifier

Event

Language

Presentation type

Topic it belongs to

Subtopic it belongs to

Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)

Presentation abstract

Las medidas de la agenda migratoria internacional ponen de manifiesto el poder de los mitos contemporáneos sobre migración y el triunfo de la retórica alarmista. Frente a los estudios que muestran que la proporción de personas migrantes apenas ha variado en los últimos 25 años y que un cuarto de esas personas migran para regresar a sus países de origen, encontramos un aumento de políticas estatales que se sitúan fuera de la legalidad internacional. Dado que los datos no avalan ni la retórica ni las medidas que esta justifica, buscamos explicar el discurso y sus efectos utilizando los recursos teóricos que nos proporcionan Foucault, Deleuze, Butler y los operaistas y postoperaistas italianos. Pensamos que hay una “fantasmagoría racista”, como la llama Butler, en torno a la migración contemporánea que, no obstante, al presentar a los migrantes como una gran amenaza, tiene como efecto no deseado otra narrativa que afirma la naturaleza política de toda existencia, y que muestra la migración como un movimiento social, un tipo inespecífico de lucha colectiva, como resistencias de contorno desconocido. En el núcleo de la tensión que resulta de esta fantasmagoría y sus efectos  está la noción de común y de comunidad. Planteamos la necesidad de una crítica de los consensos que afirman la existencia de una forma de vida común que habría que defender, prestando atención al proceso de espectralización de ese “común” y que nos lleva a lo que Pál Pelbart llama “comunidad terrible, hecha de vigilancia recíproca y frivolidad”. Lo que vamos a encontrar al tomar en serio la retórica contemporánea sobre migración será la posibilidad de repensar la comunidad como una ontología de lo común, desvelando el espectro que sustenta las precarizadas formas consensuales de comunidad y que actúan como un lenguaje que habla en nuestro nombre militarizando la existencia.

Long abstract of your presentation

Keywords (use both uppercase and lowercase letters)

Main author information

Ariane Aviñó McChesney (Spain) 7793
Scientific production

Co-authors information

Status:

Approved