Identifier
Event
Language
Presentation type
Topic it belongs to
Subtopic it belongs to
Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)
Presentation abstract
La reconversión económica rural en Ecuador es consecuencia directa de la crisis económica que tiene como colofón el año1998, cuando se introduce la dolarización de la economía como elemento cumbre del modelo neoliberal que se venía aplicando e impacta en la economía del país y sobre todo en la agricultura, que era una de las actividades productivas más rudimentarias, pero que conservaba en su contenido socioeconómico las raíces patriarcales. Las familias campesinas se ven obligadas a buscar otras formas de sustento y un número considerable de ellas acuden a la artesanía, explotando conocimientos ancestrales y recursos locales. Estas familias abandonan gradualmente sus formas tradicionales de sostén y su actividad económica fundamental está en un proceso dinámico de reconversión, asociándose en organizaciones familiares productivas (OFP). Estas familias no pueden cambiar sus patrones socioculturales de una forma tan brusca, sus formas patriarcales prevalecen y a ellas se juntan las condiciones propias de la condición de país subdesarrollado. Los modelos de asociatividad asumidos, como pactos entre propietarios, no favorecen el desarrollo comunitario y la emancipación social, porque son esencialmente economicistas. Este trabajo, trata de develar eso y otras limitaciones de las Organizaciones Familiares Productivas (OFP). Estas son ya de por si un salto cualitativo, porque la familia como institución es el centro, aunque dentro de la propia familia, persisten las estructuras mentales de la antigua familia campesina, que ha tenido que aprovechar un recurso local y un conocimiento ancestral, que es su tratamiento artesanal para sobrevivir y desarrollarse en las nuevas condiciones socioeconómicas
Long abstract of your presentation
Keywords (use both uppercase and lowercase letters)
Main author information
Co-authors information
Status:
Approved