Identifier
Event
Language
Presentation type
Topic it belongs to
Subtopic it belongs to
Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)
Presentation abstract
Foucault explica la genealogía como la capacidad de hacer emerger los saberes sujetados, que consisten en: conocimientos locales; conocimientos individuales (pero no individualizantes); contenidos históricos que redefinidos por las relaciones de poder someten y desprecian ciertos conocimientos, los conocimientos descalificados. Tales conocimientos, en la búsqueda obsesiva de la identidad, sofoca y somete los conocimientos menores en lugar de liberarlos y permitir el surgimiento de conocimientos plurales. Inspirados en la concepción foucaultiana de los conocimientos menores, denominaremos al oficio de lo artesano como artes menores y seguiremos cuestionándonos: ¿qué efectos del poder del conocimiento se han producido en la praxis artesanal y qué implicaciones, para el ejercicio de la libertad, pueden tener estas artes menores. Nuestra propuesta no consiste en transformar al sujeto contemporáneo en artesano; sino, a través de una problematización de lo que llamamos ethos artesanal, poder pensar en perspectivas de experiencias vitales creativas alineadas con la experiencia estética y colectiva de la praxis artesanal. Para Agamben, el sujeto, en la época contemporánea, mantiene sus vínculos con los procesos creativos y con el colectivo fragilizados y el empobrecimiento de estas experiencias no le permite aprehenderse a sí mismo como un ser histórico, ya que la experiencia creativa no refuerza la cercanía del sujeto con su pasado y con su futuro, permitiéndole reconocerse como el autor de sus acciones. La fabricación del artesano de la época medieval, Sennett señala que la creatividad y las relaciones de cooperación estaban presentes, características que desaparecieron con la aparición de la producción industrial. En este sentido, Arendt denuncia la exaltación del trabajo en la Modernidad, como actividad productiva, que está marcada por los fundamentos del utilitarismo y el consumismo, por ser facultades humanas que debilitan la experiencia de comunión entre los hombres y que, de diferentes maneras, han producido el aislamiento del sujeto.
Long abstract of your presentation
Keywords (use both uppercase and lowercase letters)
Main author information
Co-authors information
Status:
Approved