Identifier
Event
Language
Presentation type
Topic it belongs to
Subtopic it belongs to
Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)
Presentation abstract
Hoy en día, el futbol ha logrado trascender de su función lúdica, creándose un consumo futbolero que va más allá del simple espectáculo, para llegar a formar prácticas, creencias e identificaciones en torno suyo, como es el caso de las barras bravas. En Latinoamérica Barras bravas es como se les llama a los grupos organizados de aficionados jóvenes que apoyan incondicionalmente al club de futbol de su preferencia por medio de diversas acciones tanto corporales, como visuales y sonoras. Se trata de colectividades que utilizan la violencia como una herramienta para legitimar su pasión ante “los otros”, mostrando así su identidad grupal por medio del aguante, un tipo de motivación violenta comprendida en los sentidos físico y simbólico. En México, el aguante es manifestado al poner en acción el cuerpo para alentar al club, demostrando fortaleza y masculinidad (Magazine, 2008) frente a “los otros”, pero además en el despliegue de la mayor cantidad de elementos tanto en sentido visual (banderas, trapos, bengalas) como sonoro (cánticos, ruido y música) opacando así al rival e “imponiéndose” sobre él. Ofrezco una clasificación de las manifestaciones violentas que se dan entre las barras mexicanas en el ejercicio del aguante, intentando entender más a fondo la instrumentación el de la violencia en del imaginario barrístico mexicano. La división principal será entre “Violencia Física” y “Violencia Simbólica” (Negroe, 2018). Propongo que el aguante pueda ser reenfocado tanto física como ideológicamente en la participación social de las barras, convirtiéndolos en agentes que apoyen a sus comunidades al realizar acciones para mejorarlas. Ya existen ejemplos académicamente documentados de este tipo de logros sociales por parte de las barras bravas en Chile y Colombia. En México, son apenas las barras de Tigres UANL y Pumas UNAM las que comienzan con estas acciones.
Long abstract of your presentation
Keywords (use both uppercase and lowercase letters)
Main author information
Co-authors information
Status:
Approved