Identifier
Event
Language
Presentation type
Topic it belongs to
Subtopic it belongs to
Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)
Presentation abstract
El discurso político sobre la inmigración en el contexto español no es relevante hasta finales de los años ochenta debido a la falta de un volumen de población migrante. El contexto político europeo de aquellos años también tuvo una gran influencia de modo que el discurso sobre la inmigración en España fue problemático. Esta situación, en cierta manera, se mantiene todavía en la actualidad. Por otra parte, el fenómeno de la migración está sujeto a controversias, como por ejemplo entre la migración y las personas de color o racializadas, la migración y el terrorismo, la migración laboral o económica y el asilo, la inmigración temporal y las comunidades de larga data, etc. Los medios de comunicación públicos Españoles, a raíz del estallido de la llamada “Crisis de los Refugiados” en 2015 y debido a un notable incremento del flujo migratorio en el Estado Español, estableció un doble discurso mediático en el que la migración aparece en una doble posición protagonista: por un lado, los discursos de odio en los que la población migrante y racializada aparece criminalizada y deliberadamente sujeta a la inseguridad, la delincuencia y el terrorismo a través de una dialéctica del odio construida en nociones como “invasión”, “asalto” o “inmigración masiva”. Por otro lado, los discursos de victimización y subalternización de la población migrante y demandante de asilo, en los que el colectivo aparece representado como un cuerpo despersonalizado, deslocalizado y sin agencia, bajo la noción epítome de “refugiados”. Las interacciones existentes entre migración y desarrollo en el discurso de los medios de comunicación siguen siendo marginales. Asimismo, la concepción del influjo migratorio como potenciador demográfico, cultural o económico es igualmente minoritaria. Proponemos una revisión y problematización de los discursos mediáticos españoles de los últimos años a raíz de un estudio de documentación exhaustivo.https://youtu.be/U1HxBWZbhPo
Long abstract of your presentation
Keywords (use both uppercase and lowercase letters)
Main author information
Co-authors information
Status:
Approved