Identifier
Event
Language
Presentation type
Topic it belongs to
Subtopic it belongs to
Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)
Presentation abstract
Los resultados presentados en esta participación buscan aportar a la comprensión de esas dinámicas mediante el análisis de los flujos y vínculos que trascienden las fronteras políticas del Estado-nación, pero que son influenciados por estas. También busca contribuir a visibilizar la importante presencia de pueblos originarios en los territorios, sus historias de resistencia y reconstrucción frente al desplazamiento físico y epistemológico que significa el proyecto de modernidad. El estudio se realizó a partir de la experiencia del pueblo maya chuj asentado en la frontera México-Guatemala, bajo un enfoque cualitativo, cuya recolección de datos fue mediante revisiones documentales de diferentes fuentes historiográficas, incluidos documentos históricos, investigaciones antropológicas de la región, además de entrevistas semiestructuradas a integrantes del pueblo chuj asentados en México y en Guatemala. Los datos se presentan en tres apartados agrupados cronológicamente: pueblo chuj en México y la mexicanización (1882-1981); desplazamiento y refugio del pueblo chuj proveniente de Guatemala (1981-1996); e integración y actualidad del pueblo chuj (1996-2020). Princpiales puntos a discutir:El proyecto de modernidad y la reorganización territorial a partir de la conformación de los Estados-nación, implicó una ruptura física y psicosocial para los pueblos originarios como el maya chuj. Las dinámicas territoriales en las que el pueblo chuj permanece son desventajosas con respecto a otros grupos de poder, se mantiene vigente por el neocolonialismo económico y epistémico. A partir de esas nuevas identidades emergieron categorías de diferenciación, exclusión y discriminación que deben analizarse para comprender la situación actual del territorio. Conocer a partir de historias concretas las particularidades de los procesos de refugio e integración, también obliga a replantear los aciertos, desaciertos y retos de los programas de atención de los gobiernos y de los organismos internacionales a la población refugiada que cada día va en aumento.
Long abstract of your presentation
Keywords (use both uppercase and lowercase letters)
Main author information
Co-authors information
Status:
Approved