Identifier
Event
Language
Presentation type
Topic it belongs to
Subtopic it belongs to
Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)
Presentation abstract
Como propuesta emergente nacida en Latinoamérica, la Cartografía Social Pedagógica (CSP) se ha configurado como una ruta metodológica y teórica que permite el empoderamiento de las comunidades con miras a la transformación social. Esta es una estrategia de investigación y acompañamiento que asume el que los participantes pueden reflexionar sobre sus experiencias e interpretaciones de un contexto teórico o práctico común que resulta problemático. En la CSP el levantamiento de un mapa es fundamental, ya que allí se evidenciarán las tensiones del territorio social abordado; que, en este caso, se relaciona con las prácticas de enseñanza y de aprendizaje. Como se advierte, el fin del ejercicio cartográfico va más allá de la descripción territorial, pues implica promover en los participantes la transformación de sus prácticas para fortalecer los lazos de cooperación y así generar aprendizaje entre pares Con este contexto, la presente comunicación tiene por finalidad mostrar como la mencionada opción metodológica opera como una interfaz de inmersión ficcional. Para tales efectos en la primera parte se mostrarán las particularidades epistemológicas y funcionales de la CSP, como también algunas experiencias cartográficas desarrolladas. Posteriormente, en la segunda sección se establecerán las condiciones epistémicas que permiten pensar en la CSP como una interfaz en la que se producen procesos de competencia e inmersión ficcional. Finalmente, en el tercer apartado se esbozan los retos, limitaciones y posibilidades de esta propuesta metodológica que permite transformar estructuras sociales.
Long abstract of your presentation
Keywords (use both uppercase and lowercase letters)
Main author information
Co-authors information
Status:
Approved