Identifier
Event
Language
Presentation type
Topic it belongs to
Subtopic it belongs to
Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)
Presentation abstract
Frente a la forma de vida rural de los territorios en Colombia, es definido un entorno caracterizado bajo el yugo del conflicto, por procesos de espontaneidad y lentitud que intervenidos de forma abrupta se rompen bajo la mirada de sus habitantes causando grandes impactos en la vida de los pobladores quienes pasan al anonimato, al desencuentro y a la pérdida de identidad en la necesaria relación entre ellos y su espacio. Esos impactos y procesos de desarraigo y despersonalización de la vida rural son precisamente los que demandan y justifican intervenciones integrales que restauren la vida de este entorno territorial y que favorezcan la generación de nuevas dinámicas de apropiación y consenso sobre un territorio que les ha sido arrebatado por los efectos del conflicto, pero que siempre ha sido suyo. Mediante investigación-acción participativa (IAP), se realiza un acercamiento respetuoso a algunas comunidades rurales en Colombia; principalmente campesinas, que complementado con análisis físico-espacial en Sistemas de Información Geográfica (SIG/GIS) logra consolidar un contexto de desarrollo regional escalado y validado en un escenario de desarrollo rural local en el marco del posconflicto. Los pobladores son los protagonistas del proceso, encuentran en el dolor y la opresión, la oportunidad de liderar la transformación de sus realidades, a fin de recuperarse a si mismos y garantizar el desarrollo sostenible de su entorno local, de cara a las políticas públicas vigentes. El resultado es el fortalecimiento de las capacidades colectivas y construcción de paz, en un marco normativo que abarca las dimensiones político-institucionales, ambiental natural, ambiental construida, sociocultural, económica y poblacional, mediante la caracterización de los territorios y su aporte a la definición de estrategias de desarrollo regional y planificación del territorio.
Long abstract of your presentation
Keywords (use both uppercase and lowercase letters)
Main author information
Co-authors information
Status:
Approved