Sign In

Identifier

Event

Language

Presentation type

Topic it belongs to

Subtopic it belongs to

Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)

Presentation abstract

El presente documento tiene como fin originar y dar a conocer el Proyecto Educatrónico Mediado por TIC llevado a cabo en la Corporación Universitaria Minuto de Dios como centro piloto de este proceso, aplicando este servicio en la implementación de un Mediador Pedagógico desarrollarlo en el I3LAP con plataforma Moodle, para medir el impacto generado en la Corporación Universitaria Minuto de Dios que no cuentan con conectividad directa a internet en el momento que se imparten las clase de manera práctica, por ende, se plantea el proyecto para generar mayor interactividad en el curso de Física electrónica . El proceso pertinente en cuanto al enfoque Mesocurricular se aplica al ámbito Institucional y diseña experiencias educativas de diversa índole, por lo tanto, se brinda la opción de enseñar Física Electrónica ya que contamos con un componente practico, el cual, se apoyando algunos puntos significativos en la enseñanza básicas de la física como índice temático Electrónica Básica. El proyecto en mención incorpora circuitos series y paralelos en donde los conceptos teóricos E-learning son complementados por la practica E-training conocido como “Practica Digital”, que incluye un simulador en tiempo real (Software licenciado Labview o libre “Scratch”) enlazado por web online en donde los elementos electrónicos para realizar la conexión de manera remota. Por esa razón, es una situación que causa gran interés en la comunidad académica en proponer este tipo de servicio y que exista la posibilidad de brindar esta prestación a instituciones Educativas en un futuro por medio de la Corporación Universitaria Minuto de Dios.

Long abstract of your presentation

INTRODUCIÓN: El presente documento tiene como finalidad presentar los resultados del proyecto educativo llevado a cabo en la Corporación Universitaria Minuto de Dios mediante el cual se diseñó un Mediador Pedagógico para la enseñanza de la Física electrónica, en donde los estudiantes en donde los estudiantes lograron participar de manera interactiva con el dispositivo I3LAP, alcanzando las competencias propuestas en el tema de la Física Electrónica.

El proyecto se desarrolló en la Corporación Universitaria Minuto de Dios del Centro Tutorial Florencia, en adelante UNIMINTO, el cual, pertenece a la Vicerrectoría regional Sur (Huila, Caquetá y Putumayo).

Adicional a este proceso, se utilizó una plataforma de intermediación por parte del usuario, es decir, una plataforma Moodle en donde se implementó el mediador pedagógico para facilitar la mediación entre el docente y estudiante.

La implementación de este tipo de proyectos busca demostrar que el estudiante mejora significativamente la comprensión teórica por medio del componente práctico, al enfrentarse a situaciones reales donde interactúan directamente con equipos y dispositivos físicos de manera Remota.

Se pretende que la UNIMINUTO a futuro busque una forma eficiente de prestar un servicio a la comunidad académica en donde incorporen elementos tecnológicos que permita llevar el concepto teórico a una fase que se logré comprobar por medio de la Praxis de una forma agradable e interactiva al estudiante.

 

ESTADO DEL ARTE: Analizar sobre procesos investigativos realizadas en la temática importantes que brinda los aspectos relevantes en el diseño e implementación de un Mediador Pedagógico de Física Electrónica en el dispositivo I3LAP, que deben ser prioridad en el desarrollo de la investigación.

Durante su desarrollo, permite contextualizar el proceso investigativo y reconocer diferentes resultados, la indagación se realiza en datos muy reconocidos al nivel nacional e internacional como Sciencedirect, Cabi, Acsess Dl, Proques, Atla, Scielo, Redalyc, Scopus, Ebsco Google Scholar, Dialnet, entre otras bases de información de investigaciones doctorales.

 

Conocimientos Tecnológicos

Las palabras claves que se usa para la búsqueda fueron laboratorios virtuales Plataforma Moodle, ingeniería, simuladores, Arduino, Física Electrónica, Educación. Las investigaciones detalladas se dan a conocer en orden de preeminencia respecto a su relación con el presente proyecto Maestral educativo mediado por TIC.

Existe un estudio del proceso cognitivo que demuestran que las personas obtienen mejor conocimiento haciendo sucesos y reflexionando sobre las consecuencias de sus acciones, más que escuchando los proceso que debe aprender (Calvo, y otros, 2008).

La plataforma Moodle, al tener mayor interacción didáctica acompañados de las herramientas tecnológicas, puede tener la posibilidad de implementar el laboratorio tradicional (L.T), se considera como un lugar de experimentación, tanto al estudiante como al docente, sin embargo, es claro que en el aula el estudiante adquiere los conocimientos previos o información a manejar y son aplicados en ambientes idóneo para su desarrollo, comprobando el proceso teórico adquirido en el marco experimental. Los L.T demuestran valores cuantitativos, aclara conceptos y verificar leyes (Rosado & Herreros, 2002).

Marco Referencial

Aprendizaje Basado en Proyectos

El Aprendizaje Basado en Proyectos “ABPr” busca enfrentar a los estudiantes con situaciones que los lleven a rescatar, comprender y aplicar aquello que aprenden como una herramienta para resolver problemas cotidianos y proponer mejoras en las comunidades en donde se desenvuelven (Álvarez, y otros, 2013)

Esta estrategia de enseñanza compone un modelo de instructivo en el que los estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tienen aplicación en el mundo real que sobrepasa las expectativas de un aula de clase. Lo mencionado anteriormente son actividades de enseñanzas Interdisciplinarias y esta centradas en el estudiante; la estrategia de instrucción basada en proyectos tiene iniciativas en los modelos pedagógicos constructivista, pauta esencial en la mayoría de las instituciones al nivel Nacional y que evolucionó a partir de los trabajos Psicológicos y educadores como Jerome Bruner, Lev Vygotsky, Jean Piaget (Despoina & Aikaterini, 2015).

 Aprendizaje Basado en proyecto en un Entorno Virtual

 Las TIC ofrece herramientas que ayudan a superar obstáculos en distancias y horarios utilizando sitios Web, Foros Colaborativos, video conferencias, correo electrónico, entre otros aspectos, lo cual, puede construir mejores relaciones de trabajo y relacionar a una comunidad académica por medio del aprendizaje, convirtiéndose en una herramienta para construir redes entre los estudiantes que se encuentra distante (Galena, 2004).

Las tecnologías aplicadas en el aula como un espacio electrónico creado para beneficiar la permutación de contenidos educativos y la interacción de una manera pedagógica entre los miembros de la comunidad académica entre Docentes y Estudiantes, soportado por una plataforma conocida actualmente como Moodle.

Objetivos General y Específicos

Objetivo General

Diseñar un Mediador Pedagógico de Física Electrónica en un modelo de Aprendizaje Basado en Tareas “ABT” para fortalecer los conceptos teóricos en Análisis de Circuitos con Resistencias en el centro tutorial Florencia de la UNIMINUTO.

Objetivos Específicos

Identificar las características de un Mediador Pedagógico para la enseñanza de la Física Electrónica.

Diseñar las competencias y los contenidos didácticos para las guías de aprendizaje.

Implementar el Mediador Pedagógico a los estudiantes del Sexto Semestre del programa de Administración en Seguridad y Salud En el Trabajo de la UNIMINUTO del centro Tutorial Florencia

Análisis y resultados de los estudiantes

El día 26  de noviembre a las 7:30PM, se utiliza un espacio formal con los estudiantes del Sexto semestre del programa de Administración en Saludo Ocupacional en donde se había contextualizado anteriormente sobre la implementación de una herramienta Tecnología del curso de Física Electrónica utilizando el Dispositivo I3LAP sin necesidad de una conexión a internet; esto generó un impacto en los estudiantes puesto que la modalidad de la Universidad es Distancia Tradicional y la conectividad para consultar el contenido del curso debía que tener una conectividad directa a internet.

Para iniciar a Contextualizar la Plataforma en el cual se implementa el Mediador Pedagógico basado Moodle esta no hubo inconvenientes en el desarrollo o la explicación de la interfaz ya que los estudiantes están familiarizados con plataforma Moodle que es la base del modelo de la Corporación Universitaria Minuto de Dios.

Como bien se mencionaba anteriormente Moodle es un espacio electrónico creado con la finalidad de favorecer el intercambio de contenidos educativos y la interacción pedagógica entre miembros de una comunidad de aprendizaje (profesores-estudiantes), soportado en una plataforma de educación virtual (LMS- Moodle), cuyo manejo es regulado por métodos y estrategias predeterminadas de comunicación y enseñanza.

Se recomienda que el dispositivo I3LAP tengan todos los privilegios activos para incluir librerías que permitan el fácil desarrollo de los contenidos.

También los privilegios activos para el Administrador puesto que en ocasiones cuando se requería adicionar un recurso este se demoraba entre un promedio de 6 a 18 segundo activando un recurso o ingresando al campus virtual.

Para generar un mayor impacto en la implementación del proyecto en contextos académicos, es importante que a parte de aumentar la velocidad de carga de contenidos, permita a largo plazo generar productividad académica por medio del I3LAP que conlleva a tener una visión más clara de la herramienta que desean abarcar y que la velocidad sea distribuida de acuerdo al recurso, es decir, en la reproducción de un video, al momento de cargar un trabajo establecido y que tengan empaquetados Exe-Learning como facilidad en interactividad de contenidos.

Conclusiones

El tiempo de diseño y ejecución de las actividades propuestas como administrador tiene un tiempo de 12 a 16 segundo para que se visualice la opción o ubicar un entorno nuevo. El tiempo estipulado para que el estudiante se conecte al dispositivo máximo 6 usuarios con tiempo de 6 a 18 segundos y con los 18 estudiantes el tiempo de acceso oscila entre 4 a 7 minutos, esta se tiene con una velocidad de 15Kb/s que es algo muy corto en cuanto a velocidad de acceso.

El dispositivo I3LAP dura activo sin conectividad eléctrica hasta un total de 6 horas permitiendo tener mayor alcance de secciones en impartir las clases con el dispositivo, este punto es muy bueno para los docentes que deseen impartir las aulas virtuales por medio del dispositivo sin conectar directamente a una fuente eléctrica.

Las librerías, los plugin y algunos accesorios externos, no se tiene privilegio de modificación, por parte del administrador.

Las imágenes utilizadas en los banner y entornos son de propiedad intelectual del autor quien desarrolla el presente mediador pedagógico y se dio a conocer el diseño para algunos cursos de la Universidad que no se encuentran estandarizados permitiendo al docente mejorar la interfaz gráfica de presentación.

Referencias

 Garritz, A., & Trinidad, R. (2004). El conocimiento pedagógico. Revista UnAm. Vol. 15. Número 2. pp.1-5. Recuperado de http://www.revistas.unam.mx/index.php/req/article/view/66192. DOI 10.15517

Guzman Ruiz, C., Durán Muriel, D., & Franco Gallego, J. (2009). Desercion estudiantil en la educacion superior colombiana. Ministerio de Educación Nacional. pp. 1-158. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles-254702_libro_desercion.pdf. ISBN: 978-958-691-366-9

Infante, C. (2014). Pedagogical Proposal for Using Virtual Laboratories as a Supplementary Activity in Theoretical/Practical Courses. Revista mexicana de investigación educativa.Vol.19. pp. 917-937. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/317442745_Pedagogical_Proposal_for_Using_Virtual_Laboratories_as_a_Supplementary_Activity_in_TheoreticalPractical_Courses.

Jenaro, C. (2018). Academic Performance in Higher Education and its Association to Active Participation in the Moodle Platform. ESTUDIOS SOBRE EDUCACIÓN. Vol.34. pp.  177-198. Recuperado de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Academic_Performance_in_Higher_Education.pdf DOI10.15581/004.34

Lugo, M. T., & Kelly, V. (2011). La matriz TIC: una herramienta para planificar las tecnologías de la información y comunicación en las instituciones educativas. UNESCO.pp. 1-21. Recuperado de  https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000371335. ISBN 978-987-1836-13-0

 

 

 

 

  

Keywords (use both uppercase and lowercase letters)

Main author information

Hugo Hernando Diaz Raga (Colombia) 4200
Hugo Hernando Diaz Raga, Nació el 5 de abril de 1985 en la ciudad de Florencia, departamento del Caquetá, se graduó del Colegio Juan Bautista La Salle como Bachiller Académico con Énfasis en Matemáticas, es Ingeniero Electrónico de la Universidad de Cundinamarca, Especialista en Pedagogía de la Universidad de la Amazonia, y Magister en Educatrónica de la Universidad de Santander. Docente adscrito a la Corporación Universitaria Minuto de Dios con proyectos significativos a la parte educativa y Tecnológica.
Scientific production

Co-authors information

Oscar Gabriel Espejo Mojica (Colombia) 4858
Ingeniero Electrónico Magister en Ingeniera Industrial con énfasis en Automática Industrial
Scientific production

Status:

Approved