Identifier
Event
Language
Presentation type
Topic it belongs to
Subtopic it belongs to
Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)
Presentation abstract
Este trabajo investigativo surge de un ámbito de reflexión de la Licenciatura en Ciencias Sociales de la Universidad de Antioquia sobre las disciplinas y los saberes escolares, como una apuesta de dos maestros en formación por comprender la importancia y el aporte que hace el maestro de Ciencias Sociales a la cultura escolar de un colegio privado de la ciudad de Medellín. Basados en Rockwell (1998) y Salgueiro (1998), se emplea la etnografía escolar como estrategia de investigación que permite develar la cotidianidad de la escuela desde su interior, sus propias dinámicas y sus actores, para identificar así que el saber y el hacer propio del maestro de Ciencias Sociales lo configuran como sujeto de saber que apropia y transforma elementos de la cultura escolar. De este modo, se problematiza una visión simplista y desvalorizada que se tiene de la escuela, de los sujetos maestros, de los saberes que circulan, las disciplinas que se enseñan y las culturas que confluyen, con el objetivo de dirigir la mirada al interior de éstas para reconocer su quehacer sui generis y brindar aportes a la formación (inicial, permanente, avanzada) de los maestros. Lo anterior, permite develar el papel protagónico y no secundario o ejecutor que se le ha asignado al maestro en la enseñanza, entendiéndolo como un intelectual de la educación, desde la mirada de Gimeno Sacristán (1998), Oscar Saldarriaga (2017), Alberto Echeverri (1996), con unas prácticas particulares, abordadas por Ana María Monteiro (2007) Silvia Finocchio (2011) y Maria Paula González (2018).
Long abstract of your presentation
Keywords (use both uppercase and lowercase letters)
Main author information
Co-authors information
Status:
Approved