Sign In

Identifier

Event

Language

Presentation type

Topic it belongs to

Subtopic it belongs to

Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)

Presentation abstract

En la actualidad las mujeres han alcanzado diversos derechos, entre los cuales se encuentra el acceso a la educación formal, pero dicho beneficio se puede considerar un logro alcanzado a finales del siglo XIX. Esta incursión se dio en áreas concretas como la enseñanza, el secretariado y otras labores asistencialistas. Con base en lo señalado, se considera oportuno un análisis de la conformación y configuración de los primeros centros educativos formadores de mujeres profesionistas. En este orden de ideas, en este trabajo se estudia la conformación de la Escuela Profesional para Señoritas en Monterrey a finales del siglo XIX. La intención de estudiar dicha institución radica en la aplicación del género a un proceso histórico, lo cual ayudará a entender y explicar cómo el origen de ésta representó un espacio de conformación de las madres sociales que, de acuerdo con Sonsoles San Román (2011), formaría el ejército de mujeres encargadas de formar a los ciudadanos que un país necesitaba en su proceso de conformación nacional. A lo largo de la ponencia se brinda un contexto general sobre la integración de las mujeres al trabajo remunerado dentro del contexto internacional, nacional y local; luego se plantear el problema a abordar. Esta investigación se centra en observar de qué manera la integración en gran escala de las mujeres a la educación elemental generó una segregación laboral; preguntarse sobre las causas del incremento de la población femenina en la enseñanza; así como encontrar algunas consecuencias del apropiamiento de la formación básica de la ciudadanía por partes de las mujeres. En síntesis,  nuestra participación se centra en cuestionar de qué manera contribuyó la educación impartida en un centro educativo regiomontano en la preservación de roles tradicionales de género entre mujeres y hombres.

Long abstract of your presentation

Keywords (use both uppercase and lowercase letters)

Main author information

Juan Carlos González Balderas (Belgium)
Katholieke Universiteit te Leuven (KU Leuven) (Belgium) 621
Scientific production

Co-authors information

Status:

Approved