Identifier
Event
Language
Presentation type
Topic it belongs to
Subtopic it belongs to
Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)
Presentation abstract
El Transhumanismo -también denominado H+- es la corriente filosófica y cultural que defiende que la vida humana puede ser mejorada en muchos aspectos de su naturaleza.El H+ se define además como el movimiento que investiga cómo la especie humana puede trascenderse a sí misma, a través de la razón, de la tecnología aplicada y de la ética práctica: esto hará que se superen los problemas sociales, se mejoren las capacidades y se perfeccione el comportamiento moral del ser humano.Partiendo de estas premisas, lo que se plantea en esta Comunicación es analizar cómo este pensamiento transhumanista se desarrolló, de forma destacada, con la Filosofía de Aristóteles en la época Clásica de la Grecia Antigua.En nuestro análisis profundizaremos, de forma especial, en la directriz moral que adquiere este ideal griego; ya que el estudio ético del H+ actual es una extensión del humanismo griego clásico griego.Podemos determinar entonces que el pensamiento ético transhumanista comienza con Sócrates, continúa con Platón y adquiere una dimensión pragmática y toma destacada relevancia con Aristóteles.Fue Aristóteles quien desarrollo con profundidad lo que hoy podemos llamar el pensamiento del Transhumanismo ético.En los orígenes de la escuela aristotélica encontramos la idea de que es posible mejorar la vida humana en su moralidad. A partir de este nuevo modelo ético, que se promulgó en los últimos tiempos de la Ilustración griega, el H+ actual establece hoy sus principios básicos.Esta Comunicación se centrará entonces en mostrar cómo la Ética aristotélica supone la base filosófica y el referente cultural de la corriente ética del Transhumanismo actual. Ante la inminente irrupción del Transhumanismo contemporáneo, en el que filosofía y ciencia se debaten en un reto moral, urge de forma imprescindible tener en cuenta que el legado griego sigue vivo 2500 años después.
Long abstract of your presentation
Keywords (use both uppercase and lowercase letters)
Main author information
Co-authors information
Status:
Approved