Sign In

Identifier

Event

Language

Presentation type

Topic it belongs to

Subtopic it belongs to

Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)

Presentation abstract

La propia naturaleza dialogal de las obras platónicas plantea un problema filosófico: ¿cómo conviene leer y trabajar estos textos? Según han demostrado varios intérpretes durante las últimas décadas, cada diálogo se presenta al lector como un reto, cuya superación exige adoptar una lectura atenta que mida, entre otras cuestiones, hasta qué punto Platón debe velar con mayor o menor dosis de humor sus propias tesis para que sea propiamente el lector quien las desvele. Los diálogos, a diferencia del tratado, no tratan de manifestar toda la verdad sobre un asunto, sino que obligan al lector a comenzar una búsqueda a partir del texto. Entre otras cuestiones, el lector debe hallar dónde está la voz platónica, dónde los límites de Sócrates y otros personajes, cuáles son las trampas que Platón le pone al lector y, por encima de todo, cuál es la tesis que se desprende de cada diálogo. Así, la forma dialógica de las obras platónicas obliga, si es que se pretende avanzar en el conocimiento, a adoptar una metodología de lectura activa. En el fondo, vemos que la disposición proactiva del estudiante que reclaman las pedagogías contemporáneas es tan antigua, al menos, como los diálogos platónicos.

Long abstract of your presentation

Keywords (use both uppercase and lowercase letters)

Main author information

Jonathan Lavilla de Lera (Spain) 8098
Scientific production

Co-authors information

Status:

Approved