Sign In

Identifier

Event

Language

Presentation type

Topic it belongs to

Subtopic it belongs to

Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)

Presentation abstract

Este trabajo pretende dar a conocer cómo influye el pensamiento platónico en la concepción galénica del alma, investigando diversas cuestiones que están presentes en los tratados de Galeno de Pérgamo (129 – ca.216 d.C.): la existencia del alma, su sustancia o esencia, su relación y diferenciación con el cuerpo, o su demostrada mortalidad. Para ello, se desarrollará una labor comparativa a través de la recopilación, selección y análisis de las obras galénicas y platónicas donde se trate el concepto del alma. Galeno, médico y filósofo que verifica sus teorías mediante la experimentación, toma de Platón de Atenas (427 – 347 a.C.) la idea del alma tripartita, su localización en tres órganos del cuerpo y sus diversas funcionalidades. En efecto, según el autor del siglo II d.C., el ser humano posee tres almas: la racional, situada en el cerebro (fuente de los nervios); la irascible, ubicada en el corazón (fuente de las arterias); y la concupiscible, asentada en el hígado (fuente de las venas). Cada una de ellas tendrá múltiples funcionalidades, pero, a diferencia de lo que nos transmite Platón en sus textos, las tres almas serán mortales. En esta línea, Galeno hace un estudio complejo de las patologías que sufre el ser humano, una serie de enfermedades que tratará de curar de diferentes maneras. Divide su nosología en enfermedades del cuerpo y enfermedades del alma, clasificando estas últimas en pasiones (desórdenes de las almas irracionales, irascible y concupiscible) y errores (desórdenes del alma racional). Asimismo, considerando que tanto las pasiones como los errores son factores que repercutirán en el desarrollo de patologías corpóreas, Galeno propone el tratamiento de la logoterapia para sanar los males del alma.

Long abstract of your presentation

Keywords (use both uppercase and lowercase letters)

Main author information

Aniol Hernández Artigas (Spain) 360
Scientific production

Co-authors information

Status:

Approved