| Eagora

Sign In

Identifier

Event

Language

Presentation type

Topic it belongs to

Subtopic it belongs to

Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)

Presentation abstract

El pelo es un elemento que ha estado presente en la evolución humana desde tiempos inmemoriales. Crece en un amplio porcentaje de superficie corporal, por lo que no es de extrañar que el ser humano le haya otorgado una atención especial. El excesivo crecimiento de este elemento en el cuerpo humano ha tenido numerosas interpretaciones a lo largo de la historia, siendo de las más destacadas su asociación con lo monstruoso, lo malvado, la magia o el salvajismo. El nacimiento desmesurado de pelo en el cuerpo parte de una realidad histórica, ya que son fruto de enfermedades reales: la hipertricosis y el hirsutismo. Este exceso de pelo, en el cuerpo femenino principalmente, ha generado una serie de reacciones contradictorias: en el caso de las santas barbudas éstas son veneradas, mientras que en la gran mayoría de situaciones en las que el vello nace de manera excesiva en el cuerpo de la mujer genera situaciones de repulsión y aislamiento social. Este tipo de casos, vehiculizados a través de la pintura, la literatura o la escultura, son los que vamos a desarrollar temáticamente. Tomando como punto de partida la imagen de la mujer barbuda, abordaremos los estereotipos sobre la sexualidad femenina, los ideales de belleza y la definición de género que son retomados como punto de partida en la creación de obras del arte contemporáneo en las que la ausencia o presencia del pelo y su ubicación corporal constituye un elemento decisivo.

Long abstract of your presentation

Keywords (use both uppercase and lowercase letters)

Main author information

Nuria Bouzas Loureiro 553
Scientific production

Co-authors information

Status:

Approved