Identifier
Event
Language
Presentation type
Topic it belongs to
Subtopic it belongs to
Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)
Presentation abstract
La cantería, el trabajo de la piedra en la construcción, está íntimamente ligada al uso de monteas. Los Maestros de cantería eran los encargados de hacerlas para que los empleados de su taller pudiesen llevar a cabo el corte de las dovelas que les permitiesen la construcción de cualquier tipo de elemento arquitectónico que configura una fábrica pétrea tales como arcos, bóvedas, etc. Estas monteas solían realizarse a escala 1:1, en lugares del propio edificio próximos al elemento a construir para facilitar la labor de los canteros, o en estancias habilitadas para este fin denominadas casas de las trazas. Utilizando, en muchas ocasiones, los paramentos o suelos de los propios edificios en construcción. En definitiva, el uso de monteas fue fundamental durante el desarrollo de una fábrica pétrea, desde que el hombre empezase a utilizar este material, formando, de este modo, parte intrínseca de la arquitectura en piedra. Muchas de estas monteas han permanecido, desde su ejecución, en sus lugares de origen, inertes ante el devenir de los tiempos, guardando una valiosísima información acerca de los procesos constructivos que los canteros pusieron en obra. Otras han desaparecido o resultaron mutiladas. En Salamanca hemos podido localizar un importante número de monteas en algunos de sus monumentos más significativos como la Catedral, la iglesia de la actual Clerecía, el convento de San Esteban o en algunos edificios de la conocida como Ciudad del Saber. A través de algunos ejemplos concretos de la capital charra, trataremos de demostrar la importancia de este tipo de elementos como parte fundamental del patrimonio histórico-artístico y arquitectónico de la ciudad, y no solo, pues en los últimos años se han localizado algunas monteas de gran interés en numerosos monumentos de la geografía española en los que nos apoyaremos para reforzar nuestras hipótesis.
Long abstract of your presentation
Keywords (use both uppercase and lowercase letters)
Main author information
Co-authors information
Status:
Approved