Identifier
Event
Language
Presentation type
Topic it belongs to
Subtopic it belongs to
Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)
Presentation abstract
Los veintitrés años transcurridos entre 1910 y 1933 marcaron el periodo del inicio y el fin de la primera actividad feminista en Irán. Comenzaron con el surgimiento de Danesh, el primer diario femenino, hasta culminar con la disolución de la última asociación feminista por parte del gobierno de Pahlavi I, lo que llevó al movimiento de los derechos de las mujeres a la clandestinidad para escapar de la censura y la crítica. Este estudio se aproxima a las obras de las más importantes cineastas del cine iraní, en las que se puede analizar la diversidad de género antes y después de la revolución de 1979.Sin embargo, en los últimos años la nueva generación de mujeres iraníes negocia las nociones de feminidad, diversidad sexual y modernidad con el núcleo del poder social. Junto con esta negociación, el cine iraní como pantalla de reflexión visual de la cultura y la sociedad, ha expuesto recientemente una representación sin precedentes de las mujeres en la gran pantalla. Este estudio aborda las obras de cineastas como Milani, Derakhshande, Banietemad y algunas otras que después de la revolución decidieron hacer películas más relacionadas con los derechos de las mujeres, poniendo de relieve la ausencia de diversidad en la sociedad. De este modo nace el "Nuevo Cine Iraní" como paradigma de una nueva identidad nacional. Palabras clave:Feminismo, diversidad, mujeres, cine, Irán, cineastas
Long abstract of your presentation
Keywords (use both uppercase and lowercase letters)
Main author information
Co-authors information
Status:
Approved