Sign In

Identifier

Event

Language

Presentation type

Topic it belongs to

Subtopic it belongs to

Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)

Presentation abstract

El 20 de marzo de 1876 se produjo la entrada triunfal de Alfonso XII y del ejército pacificador en Madrid con motivo del final de la Tercera Guerra Carlista. Mucho habían cambiado las cosas con respecto a la celebración del año anterior, cuando el Rey entró en la capital con motivo de su restauración. Mientras que en 1875 las arcas estatales y municipales estaban en un precario estado, para los festejos de 1876 la economía estaba mucho más saneada, realizandose  factuosos festejos, arquitecturas y decoraciones efimeras. Para la ocasión, la ciudad se revistió de sus mejores galas. Las fachadadas fueron engalanadas con sofisticadas decoraciones y juegos de luces, muchas de ellas con gas, y se levatarón imporantes arcos de trifunfos con programas iconográficos hijos de su época. El objetivo de la presente comunicación en analizar las decoraciones y arquitecturas efimeras que se realizarón en Madrid con motivo del final de la Tercera Guerra Carlista y la ulterior entrada del Rey en la capital.

Long abstract of your presentation

Keywords (use both uppercase and lowercase letters)

Main author information

Antonio Rafael Fernández Paradas (Spain)
Universidad de Granada (UGR) (Spain) 388
ANTONIO RAFAEL FERNÁNDEZ PARADAS (1983) es Doctor en Historia del Arte por la Universidad de Málaga, con la tesis doctoral titulada Historiografia y metodologías de la Historia del mueble en España (1872-2011). Un estado de la cuestión y Doctor en Ciencias de la Educación, también por la Universidad de Málaga, con la tesis El patrimonio como medio para la construción de la diversidad afectivo-sexual: estudio de su grado de desarrollo curricular en la formación de los futuros maestros de Educación Primaria en Andalucía. Diplomado en Biblioteconomía y Documentación, Licenciado en Ciencias de la Documentación, y Graduado en Historia del Arte. Máster en Peritaje y Tasación de Antigüedades y obras de arte por la Universidad de Alcalá de Henares. Académico Correspondiente por Granada en la Sección Ciencias de la Real Academia de Nobles Artes de Antequera. Fecha del nombramiento: 28 de mayo de 2018. Especialista en escultura, muebles y Artes Decorativas, sus líneas de investigación versan sobre iconografía religiosa, Historia del Arte, género y homosexualidad, escultura barroca, la Didáctica de las Ciencias Sociales etc. Entre alguna de sus publicaciones cabría destacar: Escultura Barroca Española. Nuevas Lecturas desde los Siglos de Oro a la Sociedad del Conocimiento (coord.); Orígenes, desarrollos y difusión de un modelo iconográfico. Jesús recogiendo sus vestiduras después de la flagelación (siglos XV-XX); Historia de la Historia del mueble en España. Teoría, historiografía y corrientes metodológicas (1872-2011); Peritaje, Catalogación y Tasación de Antigëdades y Objetos de Arte, Una visión Holística del mercado del arte; Imagineros del siglo XIX, productos barrocos en entornos 2.0, etc. Actualmente es Profesor Contratado Doctor Interino de la Universidad de Granada, donde imparte docencia en el Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias de la Educación, y docente del Máster Arte y Publicidad de la Universidad de Vigo.
Scientific production

Co-authors information

Status:

Approved