Sign In

Identifier

Event

Language

Presentation type

Topic it belongs to

Subtopic it belongs to

Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)

Presentation abstract

No hubo mayor desmérito en el arte, durante muchos siglos, que ser acusado de haber empleado un molde del cuerpo en la creación escultórica. El vaciado fue siempre considerado un arte menor, un arte infame (infamis art), ya que, a partir del Renacimiento, se sostuvo la idea de que en esta técnica no mediaba la invención. El historiador Georges Didi-Huberman considera que los moldes fueron censurados en la historia del arte y esto se debe, probablemente, a la dificultad que crean en el modelo lineal histórico, frustrando estilo y cronología, una creación que pone en entredicho los modelos sólidos de la historia del arte y pensamos que también hace tambalear conceptos como el aura. Pero los moldes y las huellas están desde siempre. No puede existir un análisis profundo del arte sin destacar el papel fundamental de los moldes y su empleo en la creación plástica desde la antigüedad hasta nuestros días. En el arte, el trabajo con moldes y huellas puede ser desde un pequeño gesto a un complejo proceso que nos muestra lo cotidiano desde un punto de vista inefable, místico. Despliega y conecta infinidad de temas importantes. Muchos/as artistas desde las vanguardias han trabajo para expresar, a través del vaciado, distintos aspectos de la vida, buscando una verdad ontológica, espiritual y libertaria, que nos devuelva la conexión perdida entre lo material y lo inmaterial, lo visible y lo invisible. Desde un intento de romper el dualismo occidental en la existencia y el lenguaje, tratando de entender la vida y la creación como unidad y pluralidad de lo sagrado en la materia. Aquí nos encontramos con artistas tan diversos como Duchamp, George Segal, Kiki Smith, Bruce Nauman, Teresa Cebrián o Antony Gormley entre otros/as.

Long abstract of your presentation

Keywords (use both uppercase and lowercase letters)

Main author information

Elisa Lozano Chiarlones (Spain)
Universidad Miguel Hernández (UNMH) (Spain) 6655
Profesora Contratada Doctora en la Universidad Miguel Hernández de Elche. Departamento de Arte, Facultad de Bellas Artes de Altea. Zaragoza, 1974. Licenciada en Bellas Artes (2000) y Doctora en Bellas Artes, Escultura (2004) por la Universidad Politécnica de Valencia. Desde el año 2000 su obra como artista se ha centrado en investigar las confluencias entre el arte y la espiritualidad. Trabaja también otras líneas de investigación artísticas dentro de IAMLab (Laboratorio de Interferencias Artísticas y Mediales), donde aborda temas en torno a la experiencia viva como arte o el viaje como proceso artístico.
Scientific production

Co-authors information

María José Carrilero Cuenca (Spain) 8206
Scientific production

Status:

Approved