Identifier
Event
Language
Presentation type
Topic it belongs to
Subtopic it belongs to
Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)
Presentation abstract
Entre 1970 y 1973 con el mandato de Salvador Allende se produjo un acercamiento sin precedentes ni réplicas entre los gobiernos de Cuba y Chile. Movido por estas circunstancias políticas llegaron al país sudamericano películas cubanas que formaban parte del Nuevo Cine Latinoamericano como lo fuera Memorias del subdesarrollo de Tomás Gutiérrez Alea. En el marco del 9no Festival de la Cineteca de Chile celebrado recientemente en Santiago, el reconocido cineasta chileno Ignacio Agüero ha confesado que Memorias… constituye uno de sus filmes de cabecera. En esta presentación estaremos analizando y exponiendo, entonces, cuánto de las metodologías de trabajo del renombrado filme cubano se encuentran presentes en películas como El otro día de Ignacio Agüero. Haremos énfasis principalmente sobre la figura del flâneur ya que, tanto en la película de Alea como en las de Agüero, el protagonista es un ser errante que vaga por las calles, observa e interpreta. Examinaremos cómo pueden pensarse estas cinematografías en relación al concepto de imagen-tiempo deleuziano referido básicamente en su sentido original a un tipo de cine, el neorrealista, donde la situación sensorio-motriz de la imagen movimiento –asociada a la estructura aristotélica del cine mainstream- era reemplazada por el ir y venir continuo y donde los espacios interiores, los paisajes y los objetos cobraban un potencial expresivo autónomo que aportaban poco o nada al desarrollo de la historia. En consecuencia con las disidencias temporales que establecen los filmes de Alea y de Agüero abordaremos además la posibilidad de ponerlos en relación a un cine político –entendiendo lo político en los términos de Rancière- que da cuenta finalmente, a través del cotidiano, del énfasis sobre los objetos y paisajes, de la iluminación o de los tiempos muertos, de una realidad latinoamericana que se repliega: la del subdesarrollo, las desigualdades y los no lugares.
Long abstract of your presentation
Keywords (use both uppercase and lowercase letters)
Main author information
Co-authors information
Status:
Approved