Identifier
Event
Language
Presentation type
Topic it belongs to
Subtopic it belongs to
Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)
Presentation abstract
El proyecto comienza con una ruta por el paisaje cultural de la Denominación de Origen Protegida de Jumilla, en busca de aquellas formas de arquitectura popular y elementos que alberguen una sensibilidad comprendida por todos, atendiendo especialmente a su valor patrimonial, histórico y artístico. En este sentido, partimos de uno de los signos más destacados de la identidad paisajística de Jumilla, los “cucos”, conocidos estos como pequeñas construcciones de piedra seca utilizadas por los viticultores como refugio para cuidar y vigilar los cultivos. En otras palabras, se trata de levantamientos compuestos por hileras de piedras caliza que se equilibran y calzan con otras más pequeñas, sin ningún tipo de argamasa y cerrado en falsa cúpula. Nos encontramos, ante un interesante patrimonio de valor etnográfico, asociado a los modelos del paisaje y los usos agrícolas; testigos vivos de épocas pasadas que aguardan historias de, quienes a lo largo de los tiempos, encontraron refugio bajo sus piedras. Con esta previa lectura del espacio, dirigida al encuentro del territorio y del paisaje como definidor de unas formas de vivir y de habitar, destacamos la importancia del proyecto, que no es otra que la puesta en valor de estas construcciones, las cuales han propiciado un diálogo entre el medio natural y el cuerpo humano. La propuesta que se plantea consiste en el diseño de una gran cámara oscura conocida como cámara estenopeica, con forma de cuco y, en la que se respetará su arquitectura tradicional. La finalidad principal de dicha instalación es la de ofrecer una respuesta sensible en la que ser humano y naturaleza convivan. Se trata, de potenciar mediante un diseño habitable, el valor paisajístico que ofrecen los viñedos de Jumilla y emprender un diálogo que permita conectar con la identidad del lugar, siendo esta observadades de una perspectiva diferente.
Long abstract of your presentation
Keywords (use both uppercase and lowercase letters)
Main author information
Co-authors information
Status:
Approved