Identifier
Event
Language
Presentation type
Topic it belongs to
Subtopic it belongs to
Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)
Presentation abstract
En los museos se dicen cosas y se hacen cosas al decir: una cierta forma de entender el mundo es legitimada y también se exhiben los hilos a partir de los cuales una sociedad re-construye su historia. La ponencia tiene por objeto analizar el discurso historiográfico dominante de dos museos post-coloniales: el Museu Nacional de Etnologia de Lisboa y el Museo de América de Madrid. La primera parte del texto rastrea los orígenes de ambos museos, su relación con el colonialismo y su adscripción –más retórica que conceptual- a dos dictaduras: el franquismo en España (1939-1975) y el Estado Novo en Portugal (1933-1974). La segunda parte del texto se centra en lo más importante: qué dicen y hacen ambos museos en un contexto plural, democrático y de carácter supuestamente inclusivo. Para ello nos vamos a centrar en el uso y origen de las fotografías expuestas en Madrid y Lisboa. Las imágenes están directamente vinculadas a fenómenos centrales de nuestra experiencia contemporánea: el racismo, la inmigración, los usos del cuerpo, la acción colectiva, la in-tolerancia y, además de la vida en la polis, la construcción del saber. Las fotos serán analizadas desde un enfoque teórico, pero también político, subalterno y, por supuesto, post-colonial. El principio que da sentido a esta trama es que las fotografías también operan como un embudo. Son, en definitiva, el coágulo de cómo, en un intento de lucidez muy poco anecdótico, una sociedad elige, puede y/o desea relacionarse con su propio pasado.
Long abstract of your presentation
Keywords (use both uppercase and lowercase letters)
Main author information
Co-authors information
Status:
Approved