Identifier
Event
Language
Presentation type
Topic it belongs to
Subtopic it belongs to
Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)
Presentation abstract
Este trabajo propone una división didáctica, no efectual, de distintas formas de acontecer en el espacio público mediante una serie de prácticas que alteran la cotidianeidad a través del gesto mínimo, reconociéndola como escenario de operación y motor de impulso, y que activan mecanismos en lo público en torno a sí mismo; es decir, que activan lo de lo político en la polis. La idea de reciprocidad que supone la conceptualización a través del gesto mínimo se consume en el momento en el que este se torna pro-creativo de las miradas que lo consumen. El gesto mínimo trata de reconocer los factores de la domesticación simbólica en la representación individual, con el fin de actuar en ella con mecanismos cercanos a la poética de lo insignificante, de lo absurdo, de lo precario, o de lo sensible. Para este trabajo se propone una división en tres bloques que caracterizan la tipología de producción a través de la rizomatización entre categorías que atienden: a su concepción radical originada en el esquema práctico de quienes producen según los códigos de las prácticas artísticas desarrolladas en el contexto urbano como una extensión articulada de la auto-representación del graffiti; a su relación históriográfica, en conexión con los discursos situacionistas y la atención conceptual de las prácticas político-poéticas con el contexto urbano; y a aquellos márgenes que encuentran espacios-otros en los que incluir a las representaciones de lo público en las instituciones culturales, en los espacios relacionales y en el cuerpo político. Atendiendo a estos conceptos, en esta propuesta se expone el planteamiento de un diagrama relativo entre algunas producciones artísticas nacionales, como las desarrolladas por Isidoro Válcarcel-Medina, David Bestué, Esmeralda Gómez, Fermín Jiménez-Landa, Aida Gómez, LUCE, Igor Rezola, Cabello-Carceller o Raúl Hidalgo.
Long abstract of your presentation
Keywords (use both uppercase and lowercase letters)
Main author information
Co-authors information
Status:
Approved