Identifier
Event
Language
Presentation type
Topic it belongs to
Subtopic it belongs to
Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)
Presentation abstract
Si bien no se ha arribado a una definición unánime del arte contemporáneo, es un hecho que esta “categoría” existe y circula en libros, congresos, programas universitarios y, por su puesto, en galerías, museos, ferias y bienales.Esta indefinición pone en evidencia que su incorporación a las colecciones y a los espacios expositivos, principalmente de arte moderno, no ha sido sencillo, ni pacífico, sino que tal como lo ha explicado la socióloga Nathalie Heinich a partir de su noción implica un choque de paradigmas artísticos. Este conflicto paradigmático puede comprenderse, también, como lo que el semiólogo Santos Zunzunegui ha llamado la incorporación de un tal vez en las salas del museo de arte, o como lo que el crítico Leo Steinberg ha denominado el shock que el público experimenta al descubrir que sus experiencias y conocimientos sobre el arte se han devaluado.¿Cómo se presenta, entonces, este riesgo, este shock, este conflicto, este tal vez en los museos del siglo XXI en los que la experiencia del visitante es el motor de sus programaciones?La respuesta puede vincularse con tres aspectos. En principio, como señala Steinberg esa capacidad de shock se agota muy pronto y, en poco tiempo, lo nuevo se vuelve normal, atractivo y luego, autoridad. En segundo lugar, el éxito de las exhibiciones temporales aparece como la mejor estrategia para que estos espacios convivan con la indefinición del arte contemporáneo.Por último, dos componentes que modificando modos de exponer y hablar sobre arte moderno y contemporáneo ganan cada vez mayor lugar en las salas de exposición: los extensos paratextos y los hashtags.De estos dos componentes se ocupa este análisis a partir del caso Tate Modern analizando el inicio del discurso curatorial de su colección y la exhibición: Picasso 1932. A year of love, fame and tragedy (2018).
Long abstract of your presentation
Keywords (use both uppercase and lowercase letters)
Main author information
Co-authors information
Status:
Approved