Sign In

Identifier

Event

Language

Presentation type

Topic it belongs to

Subtopic it belongs to

Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)

Presentation abstract

Desde la pandemia por COVID-19, las Instituciones de Educación Superior (IES) han experimentado una migración acelerada,  sin precedentes, hacia una educación en línea (El Khatib, 2020; Kristóf, 2020). En un corto período, las IES han tenido que tomar diversas estrategias didáctico-digitales. Específicamente, en algunas universidades privadas chilenas se observan decisiones centralizadas y, en otras, plena autonomía para que el profesorado opte por el sistema de Videoconferencia (VC) más conveniente. En cualquier caso, no se observan innovaciones metodológicas tendientes a apalancar  la migración hacia la educación virtual. De hecho, la clase magistral sigue predominando en su versión virtual (Vera, 2018; Vera, 2020). En este contexto, el presente estudio busca conocer las percepciones del profesorado universitario respecto del sistema VC utilizado en su institución y su impacto en el proceso de enseñanza-aprendizaje. La muestra corresponde a 214 docentes de dos universidades privadas chilenas, de los cuales, 54 son hombres y 160 mujeres (25% y 75%, respectivamente), con una edad promedio de 50 años (SD = 12). Los datos se recogen mediante un cuestionario tipo escala Likert, de 20 preguntas, autoadministrado en línea. En general, los resultados indican una alta preferencia por la plataforma Zoom (M = 4,024) y la necesidad de ofrecer mayor capacitación, tanto en tecnología educativa como en metodologías activas (M = 3,976). Se concluye que es necesario replantear la estrategia didáctico-digital e integrar al profesorado en la toma de decisiones.

Long abstract of your presentation

Keywords (use both uppercase and lowercase letters)

Main author information

Fernando Vera-Millalen 1351
Scientific production

Co-authors information

Status:

Approved