Sign In

Identifier

Event

Language

Presentation type

Topic it belongs to

Subtopic it belongs to

Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)

Presentation abstract

El sistema formal de crédito suele estar reglamentado en cada país. Este determina el tipo de entidades que lo conforman y las actividades que pueden realizar. La existencia de un marco legal permite realizar diferenciación entre qué está dentro o fuera de este. Al sistema formal acuden personas naturales y jurídicas para realizar acciones de ahorro y crédito, en procura de beneficiarse. Ante la ausencia de cobertura y acceso del sistema formal, las Micro, Pequeñas y Medianas empresas (Mipyme) acuden a lo que se podría denominar cómo fuentes informales de crédito, para poder financiar sus actividades económicas. Las Mipyme constituyen la mayor cantidad de empresas a nivel mundial, y las que más generan empleo. No todos los créditos informales son ilegales. Los créditos informales generalmente tienen restricciones dadas por la ley. En Colombia, existe una oferta crediticia que se caracteriza por ser informal e ilegal, debido a la tasa de interés y a los métodos de cobro utilizados por los oferentes, caso puntual de los créditos gota a gota, oferta que se ha convertido en una problemática que afecta el crecimiento de las empresas y la seguridad de la sociedad, pero que es resultado del vacío que existe en el mercado. Se realizó una investigación que tuvo como población objeto de estudio a las Mipyme que desarrollan sus actividades comerciales en la central de abastos de Bogotá – Corabastos, y tuvo por objetivo principal identificar los factores determinantes que llevan a las Mipyme a tomar créditos gota a gota. Se desarrolló una investigación de corte cuantitativo, con alcance exploratorio y correlacional, de tipo transeccional y no experimental. Se trabajó con una muestra de 385 Mipyme. Se utilizó como instrumento de recolección de información la encuesta. El tipo de muestreo aplicado fue aleatorio, simple.

Long abstract of your presentation

El sistema formal de crédito suele estar reglamentado en cada país. Este determina el tipo de entidades que lo conforman y las actividades que pueden realizar. La existencia de un marco legal permite realizar diferenciación entre qué está dentro o fuera de este.  Al sistema formal acuden personas naturales y jurídicas para realizar acciones de ahorro y crédito, en procura de beneficiarse.

Ante la ausencia de cobertura y acceso del sistema formal, las Micro, Pequeñas y Medianas empresas (Mipyme) acuden a lo que se podría denominar cómo fuentes informales de crédito, para poder financiar sus actividades económicas. Las Mipyme constituyen la mayor cantidad de empresas a nivel mundial, y las que más generan empleo.

No todos los créditos informales son ilegales. Los créditos informales generalmente tienen restricciones dadas por la ley. En Colombia, existe una oferta crediticia que se caracteriza por ser informal e ilegal, debido a la tasa de interés y a los métodos de cobro utilizados por los oferentes, caso puntual de los créditos gota a gota, oferta que se ha convertido en una problemática que afecta el crecimiento de las empresas y la seguridad de la sociedad, pero que es resultado del vacío que existe en el mercado.

Se realizó una investigación que tuvo como población objeto de estudio a las Mipyme que desarrollan sus actividades comerciales en la central de abastos de Bogotá – Corabastos, y tuvo por objetivo principal identificar los factores determinantes que llevan a las Mipyme a tomar créditos gota a gota.

Se desarrolló una investigación de corte cuantitativo, con alcance exploratorio y correlacional, de tipo transeccional y no experimental. Se trabajó con una muestra de 385 Mipyme. Se utilizó como instrumento de recolección de información la encuesta. El tipo de muestreo aplicado fue aleatorio, simple.

Keywords (use both uppercase and lowercase letters)

Main author information

Jhony Alexander Barrera Lievano (Colombia)
Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO (Colombia) 1950
Estudiante de doctorado en proyectos de la Universidad Americana de Europa (México), Magister en Dirección Estratégica con Especialidad en Gerencia de la Universidad Internacional Iberoamericana (Estados Unidos), Candidato a Máster Universitario en Administración y Dirección de Empresas de la Universidad Europea del Atlántico (España), Especialista en finanzas y Administrador de Empresas de la Corporación Universitaria Minuto de Dios (Colombia). Profesor de la Facultad de Ciencias Empresariales de Uniminuto Virtual y Distancia - UVD y de la Facultad de Finanzas y comercio internacional de la Corporación Universitaria Republicana.
Scientific production

Co-authors information

Status:

Approved