Sign In

Identifier

Event

Language

Presentation type

Topic it belongs to

Subtopic it belongs to

Title of the presentation (use both uppercase and lowercase letters)

Presentation abstract

El acelerado desarrollo de Internet, específicamente de las redes sociales en la vida cotidiana, ha propiciado fenómenos sociales como la llamada “adicción a las redes sociales”. En este documento se presentan los resultados de un estudio realizado en dos universidades publicas mexicanas, aplicando el Test de Adicción a las Redes Sociales (TARS), a 726 estudiantes universitarios (Basteiro, J., Robles, A. y Juarros, J., 2016). Dicho instrumento de evaluación es presentado en formato dicotómico de verdadero y falso y cuenta con una fiabilidad α= 0.90.El estudio permitió conocer datos interesantes sobre el comportamiento estudiantil universitario frente a los desafíos que las tecnologías de la información y la comunicación (Tic) les presentan. Pocos estudiantes manifestaron criterios completos para considerar la adicción, aunque más del ochenta por ciento de ellos aprueban la afirmación sobre la disminución de su rendimiento porque pasa demasiado tiempo conectado. Una de las conclusiones versa sobre de importancia de realizar campañas informativas con la comunidad estudiantil, para lograr la prevención, detección y erradicación de este tipo de comportamientos adictivos tan invisibles y cotidianos.  

Long abstract of your presentation

Keywords (use both uppercase and lowercase letters)

Main author information

Karla Parra Encinas (Mexico) 8355
Scientific production

Co-authors information

Edgar Lechuga Moreno (Mexico) 8060
Scientific production
Juan Cornejo Álvarez (Mexico) 8134
Scientific production

Status:

Approved